la falsa denuncia en la violencia intrafamiliar

La creciente problemática asociada a la injusticia en los procesos por violencia intrafamiliar

10/9/20251 min read

Diversos medios han documentado la problemática creciente de las denuncias falsas por violencia intrafamiliar en Colombia y el profundo impacto que generan sobre los hombres acusados injustamente. Noticias recientes, como la publicada por Infobae, evidencian casos en los que las personas que acuden al sistema judicial buscando protección terminan siendo procesadas por falsa denuncia, aun presentando dictámenes técnicos de Medicina Legal

En la misma línea, otros reportajes de medios y expertos muestran que existen patrones reiterados de denuncias infundadas, muchas veces motivadas por intereses económicos, venganza o la búsqueda de beneficios en procesos de custodia, lo que ocasiona daños irreparables en la reputación, la vida familiar y emocional de los hombres afectados.

Según Teleantioquia, aproximadamente el 10% de los casos de denuncias de violencia intrafamiliar investigados pueden ser presuntamente falsos. Expertos forenses destacan que estos procesos suelen iniciarse sin un análisis serio, y provocan situaciones como el desalojo de la vivienda, la pérdida de custodia de los hijos y la afectación del derecho a la presunción de inocencia. El proceso judicial puede prolongarse por años, con consecuencias económicas, sociales y familiares difíciles de revertir.

Adicionalmente, investigadores y entidades jurídicas subrayan que los hombres como víctimas de denuncias falsas enfrentan un doble estigma: el primero, por ser señalados pública y judicialmente como agresores, y el segundo, por el prejuicio social que les impide reconocer o denunciar que han sido víctimas de injusticias. 

Estos contextos refuerzan la necesidad de una defensa técnica y estratégica para quienes se ven envueltos en denuncias infundadas, evidenciando que la problemática no es aislada, sino una realidad reconocida y repetida en el ámbito judicial y mediático colombiano.