La falsa denuncia en la violencia intrafamilair

una sinopsis de una creciente problematica

10/8/20251 min read

La noticia de la revista Semana refuerza el escenario donde las falsas denuncias y las acusaciones cruzadas han adquirido relevancia en los últimos años dentro del contexto judicial colombiano. En el caso reportado por Semana, madre e hija interpusieron inicialmente una denuncia por maltrato familiar, respaldadas incluso por conceptos de Medicina Legal, pero terminaron enfrentando una investigación penal por falsa denuncia a raíz de una acción ejercida por el presunto agresor.

Este fenómeno, ampliamente reseñado en otros medios y sentencias judiciales, evidencia que las dinámicas de violencia intrafamiliar pueden devenir en procesos de desacreditación, instrumentalización del sistema penal, desgaste económico y emocional, e incluso en revictimización de cualquiera de las partes involucradas. Según análisis forenses y cifras institucionales, alrededor de un 10% de los casos de violencia intrafamiliar investigados pueden corresponder a denuncias falsas o instrumentadas para fines distintos a la protección real.

Las consecuencias de estos procesos son graves: afectan el acceso real a la justicia, la imagen pública de los denunciados y su entorno familiar, así como la credibilidad del sistema de denuncias para las verdaderas víctimas. Los expertos jurídicos señalan que una justicia equilibrada debe investigar sin prejuicios y garantizar defensa efectiva a todos los involucrados, pues tanto hombres como mujeres pueden verse afectados injustamente por denuncias infundadas o mal fundamentadas.